Informe Operadores de Mercado entrevistó a nuestro Gerente Comercial, Federico Barragán
¿Cuáles son las áreas que reciben mayor inversión por parte de las aseguradoras?
Federico Barragán, Gerente Comercial de GLM, comentó: «La inversión en tecnología de las aseguradoras enfrenta desafíos significativos. Las compañías se ven presionadas para ofrecer a sus clientes mejores experiencias en el front, con simplificación, agilidad y claridad en las interacciones. Al mismo tiempo, necesitan lograr eficiencia en sus procesos operativos, mediante la reducción de costos y la minimización de procesos manuales. En este panorama, la tecnología se convierte en un factor clave para lograr el ‘más con menos’ tanto en el front como en el back de sus operaciones. Sin embargo, en esta búsqueda de eficiencia, no se puede pasar por alto la importancia de la ciberseguridad y la continuidad operativa. Estas variables deben considerarse desde el inicio y ser incorporadas en cada etapa del proceso. Las aseguradoras necesitan soluciones tecnológicas que les permitan mejorar la eficiencia, la seguridad y la innovación, y que al mismo tiempo garanticen una inversión sostenible a largo plazo», indicó.
Ventajas del software para la simplificación y agilización de las operaciones.
«Las necesidades específicas de las aseguradoras varían, pero algunas áreas clave de enfoque que vemos hoy, son procesos que automaticen la actualización de sumas aseguradas en forma masiva, la optimización de los procesos de facturación y cobranza para mitigar el impacto de la inflación, la agilización de los procesos de suscripción para reducir la fricción, la revisión de los procesos de siniestros y la minimización del riesgo de fraude. Estos son temas que se discuten a diario en la industria y que requieren soluciones innovadoras para mejorar la cartera».
Tendencia a integrar el front-end con las redes sociales, similar a la migración que hubo en su momento hacia los canales web y luego a las apps.
Barragán mostró cierta cautela: «Entrar en el mundo de las redes sociales puede ser tentador, pero es importante evaluar el momento en el que se encuentra la compañía, sus canales de comercialización y atención al cliente», sostuvo.
Y continuó: «La integración del front-end con las redes sociales requiere una planificación cuidadosa y una estrategia de gestión y comunicación muy bien definida, con roles y responsabilidades bien asignadas y comunicadas. Distinto es cuando mencionamos plataformas de comunicación como WhatsApp, con la cual se puede facilitar la atención al cliente y agilizar los trámites».
Puntos de vista sobre el uso del Blockchain en la industria de seguros, a nivel nacional y global.
Barragán introdujo el tema con un breve análisis de la situación: «A medida que la tecnología avanza, nuevas oportunidades y desafíos emergen en el horizonte. Una de las tecnologías que ha generado gran expectativa en la industria de seguros es el Blockchain. Sin embargo, su adopción generalizada requiere de consensos más amplios entre los actores del mercado. La naturaleza descentralizada de la tecnología Blockchain supone colaboración y confianza por parte de todos los participantes. Esto implica la necesidad de establecer acuerdos y estándares compartidos. Mientras tanto, la Inteligencia Artificial (IA) ha captado con rapidez la atención de las aseguradoras, debido a su potencial para ofrecer soluciones rápidas y rentables en una variedad de procesos. En resumen, la tecnología desempeña un papel fundamental en el sector de seguros. Las aseguradoras buscan soluciones tecnológicas que les permitan mejorar la eficiencia, la seguridad y la innovación».